El Blog del Librero
Difundiendo la Cultura
Hace poco más de cuatro años tuve mi primera oportunidad de hablar de libros en un medio masivo. El año 2018 me invitaron a hacer una sección dond...
Serendipia
Serendipia, según el primer resultado encontrado en una rápida búsqueda en Internet es la "Circunstancia de encontrar por casualidad algo que no se buscaba". Me encanta esta palabra, me encanta lo que implica y me encanta saber que en cualquier momento la Serendipia me pasa a mí.
La mano de D10S
Durante la semana pasada, la noticia del fallecimiento de Diego Maradona sacudió al mundo.
El fallecimiento de tan admirado (y a la vez odiado) ícono deportivo ha generado grandes emociones y debates, lo que me hizo reflexionar bastante sobre lo que significa esta dualidad obra-persona, y si es realmente posible separarlas o no.
Las ferias del libro
Este ha sido un año muy extraño, de eso no hay duda.
Más adelante podremos mirar hacia atrás y analizar lo bueno, lo malo, lo lindo y lo feo. Saca...
La cadena del libro
Si alguna vez escucharon hablar sobre "la cadena del libro" o de sus "eslabones" y no entienden realmente qué es, o si nunca lo han escuchado (mejor aún, más interesante puede resultarles esta columna), quisiera contarles qué es y cómo funciona la industria del libro y por qué considero importante que los eslabones se fortalezcan –de forma colaborativa– y la cadena se solidifique, aunque a veces pueda parecer un esfuerzo contraproducente.
Sobre gustos y formatos
Es interesante el fenómeno papel vs. digital, ya que pasar del libro físico al digital pareciese ser percibido como una aberración por los más románticos. Hay incluso quienes consideran los libros digitales como "no libros". Entonces al final, ¿qué es lo que importa, el formato o el contenido?